SUMMA+
179
Diez, Fernando. El rebaño y la pradera    (p.6)
Di Peco, Martín. ¿Un futuro exurbano?    (p.8)
Rodolfo Recondo Arquitectos. Marco y animación    (p.10)
Estudio Urgell-Penedo-Urgell. Grilla y expansión    (p.18)
Montaner, Josep María. Progresión y orden    (p.32)
Zaghini, Abril Fernández. Esquinas reconvertidas    (p.42)
Superlimão Studio. Irrupción amarilla    (p.44)
BBC Arquitectos. Reconstrucción metálica    (p.50)
ATOT Arquitectos. Bestia reinventada    (p.54)
Estudio Roganti; Arquitectos Asociados. Clásica y moderna    (p.60)
Taller Capitán. Esquina de culto    (p.64)
Ohio Estudio + Estudio Ripani. Encuentro azul    (p.68)
Mesura. Vuelta artesanal    (p.72)
Vespa, Ezequiel. Inmersión y diversidad    (p.78)
OMA. Potato Head Studios    (p.80)
Verde Zein, Ruth. Belleza funcional resucitada    (p.90)
Azar, Agustín; Barral, Santiago; Buzzi, Dino. Supervivencia de la especie    (p.106)
Gutiérrez, Ramón. 1932: Gropius, Moller y Prebisch en el nuevo balneario Chapadmalal    (p116)
Huberman, Martín. Lo primero es la familia    (p.120)
Vespa, Ezequiel. Dos nuevas Pritzker: monumentalidad y artesanía dialógica    (p.124)
Varas, Julián. Mirroring effects, o la fenomenología del urbiceno    (p.126)
Kasuyo Sejima y el minimalismo japonés en el papel    (p.128)
Anverso y reverso de Egipto    (p.129)
Fernández, Roberto. Arquitectura encontrada en la calle    (p.130)
Nielsen, Gustavo. No es lícito olvidar    (p.131)