Asensio Jiménez, Nicolás, La identidad del santo anacoreta a través de las tablas de San Millán (p. 9)
Reis Leite ,Antonieta, A Sé de Angra, cabeça do Bispado dos Açores (p. 27)
Peinado Guzmán, José Antonio, La iconografía inmaculista de Pablo de Rojas y su escuela en Granada (p. 47)
Méndez Hernán, Vicente y Díez González, María Carmen, El convento franciscano descalzo de Santa María de Jesús en Salvatierra de los Barros (Badajoz) y su reforma en el siglo XVII (p. 67)
Franco Polo, Nuria María, Los azulejos de nombres de calles y numeraciones de casas de Cáceres fabricados en el siglo XVIII (p. 91)
Armas Núñez, Jonás, Vidriera contemporánea en regiones sin tradición. La burguesía canaria, un ejemplo extrapolable (p. 109)
Álvarez Rodríguez, María Victoria, La revista "El Arte en España (1862-1870)" y su papel en la evolución de la historiografía arquitectónica española (p. 131)
Rodríguez Álvarez, José Manuel, Sócrates Quintana: humorista gráfico de "Renovación Española" (p. 151)
Meléndez Galán, Enrique, Arte extremeño en Cáceres: la exposición regional de 1924 (p. 179)
Flores Galán, Alberto Elicio, Crossover Ireland. Colaboraciones intrigantes, prácticas duracionales y conexiones en la periferia (p. 203)
Plasencia Lozano, Pedro, Comparativa crítica entre las presas históricas extremeñas y las presas históricas construidas en el entorno de Siena (p. 223)
Teixidó Domínguez, María Jesús, Patrimonio y urbanismo: el proyecto de ensanche de la plaza de Santa María de Cáceres en 1935 (p. 235)
Bargón García, Marina, Vostell. Obras y ambientes (M.E.A.C., 1978). Un ejemplo del Wolf Vostell maquetador en el Archivo General de la Administración (p. 243)