La apuesta de Zulo_ark consiste en una particpación activa de cada individuo, que reconfigura el colectivo mediante la aportación de su propio expediente y la acción crítica. Los métodos de generación de docuemntación van adquiriendo nitidez a través de una serie de técnicas fragmentadas que van desde los acuerdos a la confrontación: práctica desmenuzada, vacilaciones programáticas, versionado reiterativo de un mismo trabajo, actitud homeopática, amortización de los resquicios de incertidumbre, juegos, tormentas dirigidas. Presentación de producciones.
Re-invent infrastructures : Take smoke makes water
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Autor corporativo secundario:
Resumen:
La idea es generar una "piel activa" compuesta de filtros químicos que funcionan como catalizadores conduciendo sus reacciones internas que limpian el aire y el agua, transmitiendo al medio vapor y simple agua potable condensada. La piel es aplicable a múltiples tipos de edificios.
Re-invent infrastructures : Dynamic transformation in border condition
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Autor corporativo secundario:
Resumen:
El proyecto espera reactivar el perímetro infravalorado de las instalaciones portuarias de Rijnhaven. La nueva infraestructura organiza y gestiona un complejo sistema de flujos, movimientos e intercambios.
El propone crear un punto de transición entre las viviendas y las áreas públicas de alta densidad. Un lugar de encuentro como jardí, donde la gente pueda disfrutar del espacio exterior. Actualizando los espacios públicos con tecnología, luchando contra la tradicional tendencia de la inversión privada para palzas interiores y centros comerciales.
El proyecto examina la producción de pantanos artificiales, instalaciones portuarias y áres de pesca comerciales y para el ocio utilizando los restos de las máquinas de drenaje generados en el canal de barcos.
Predicando tres ideas simbólicas: flujo, foco y partículas, este proyecto destaca un posible escenario para Los Angeles durante el curso del siglo XXI. La ciudad debe reorganizarse a través de las redes de transporte, agua y residuos.
Re-invent infrastructures : Barriers to a shared democracy
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Autor corporativo secundario:
Resumen:
El proyecto ilustra la ideterminación de la barrera muraria que divide Israel de Palestina.; como puede completarse de manera que indertemine su intención divisoria y promueva una negociación civil. Con el tiempo puede emerger una infraestructura "inter-estatal" generando nuevas formas arquitectónicas y herramientas para la cosntrucción de la paz.
Una nueva infraestructura de tratamiento de agua será el punto de partida para espacios-maceta que tienen distintos patrones acuáticos y tipologías edificatorias que responden a flujos específicos.
Implantado en una zona desértica con dos miradas de ocupación diametralmente opuestas en función de las condiciones de clase social, el proyecto propone la utilización de infraestructura como sutura entre sectores y su transformación en paisaje.
Una trama de infiltración de canales que recogen agua de la calle y aceras para su tratamiento y distribución por una serie secundaria de canales sueprficiales a zonas de bio-remediación.
Re-invent infrastructures : Rearticulating sities of exchange
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Autor corporativo secundario:
Resumen:
La movilidad es algo que todo el mundo y todas las cosas experimentan. La terminal Hipermodal se convierte entonces en un "no lugar", donde la ocupación humana es temporal, y donde la conectividad depende de una máquina.
Re-invent infrastructures : Plan for intervetion in peripheral road network infrastructures
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Autor corporativo secundario:
Resumen:
El proyecto propone un diálogo urbano con las grandes infraestructuras de circulación y la consideración de estos grandes canales de comunicación como cualificados para admitir una programación.
Las fortificaciones de la ciudad forman una banda de 7880m x 75m de tierra connuna desepserada necesidad de redesarrollo. Se convertirá en la primera ciudad rodeada y protegida pro una estructura ubicua: un lugar donde se entremezclan distintos modos de tranporte.
El proyecto tiene lugar en la Universidad de Tecnología que rodea una autopista existente. El anillo verde propone centrarse en la gran demanda de combustible fósil y en la alternativa de cultivos producidos por un patrón repetitivo que incorpora la tecnología para conseguir la máxima eficiencia energética.
Re-invent infrastructures : Tidal city: carbon neutral city
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Autor corporativo secundario:
Resumen:
Como la ciudad debe densificarse en vez de continuar la dispersión, el Epicentro intentará fusionarse con el paisaje creciente de, minimizando las huellas para permitir el máximo crecimiento de los pantanos y la conservación del espacio abierto.
Re-invent infrastructures : 1 km length multi-uses detention basin
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Autor corporativo secundario:
Resumen:
El proyecto se aproxima a la noción de un sistema hidráulico integrado, activamente construído, biológicamente ingenieril, que reconceptualiza el paisaje urbano de la ciudad donde pueden coexistir múltiples usos del suelo.
Partiendo de una investigación que examina el frente marítimo este de la ciudad en su contexto regional, la propuesta impulsará una trama regional que existe hoy en día a través del sistema de transporte y manglares.
Este proyecto utiliza dos recursos probados en el emrcado y altamente productivos de biomasa: la microi alga y el cáñamo industrial. Los campos de biomasa se extienden sobre el campo aéreo y sobre espacios vacantes. Las excavaciones se convertirán en refinerías de biodiesel conectadas con las estaciones de tren.
Re-invent infrastructures : Infraestructure against inequality
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Autor corporativo secundario:
Resumen:
El proyecto se centra en una autopista urbana que atraviesa la ciudad; a través del diseño de ua estación sobre la autopista se permitirá el ingreso a esta vía del transporte público dando conectividad y acceso a las redes de la ciudad a la mayoría de la población.
"Ecotonos urbanos" ofrece una visión contemporánea de cómo un desarrollo económico modular puede regenerar en vez de destruír sistemas naturales dentro de uan ciudad en expansión. Son espacios de creación de programas mixtos que facilitan procesos de regeneración urbana incluyendo (re)volución de los estacionamientos, (re)dirección de flujos y (re)ciclaje de residuos.
El concurso, internacional, abierto en dos fases, requería el diseño de una plaza central, un parque y un puente peatonal sobre el río Saigón que conectará la intervención con el centro de la ciudad. Presentación de proyectos premiados.
Presentación de proyectos premiados en el concurso abierto, internacional, anónimo en dos fases para la construcción de un edificio de oficinas con fuerte presencia visual en el acceso de un parque financiero.
El convento de San Juan de Dios es un edificio del siglo XVI que deberá ser rehabilitado para nnuevos usos mientras la iglesia mantendrá su uso cultural. Se podían utilizar los espacios existentes entre el convento y el baluarte, con construcciones bajo rasante actual, para poder mantener el uso actual como espacio libres. También había posibilidad de intervenir sobre la plaza y su entorno para ubicar estacionamientos y ordenar accesos a la hosedería. Presentación de proyectos premiados.
Concurso abierto para el proyecto de un espacio escénico que dispondrá de una sala para 1500 plazas destinada a representación de teatro, ópera y danza. Presentación de proyectos seleccionados y premiados.
Durante las últimas décadas, el estado finlandés ha renovado sistemáticamente sus embajadas alrededor del mundo. Presentación de los proyectos seleccionados y premiados en el concurso por invitación.
Un desarrollo en altura, ubicado en el centro de transportes más importante del país, con fantásticas vistas del frente marítimo y los fiordos; se estime el completamiento en un plazo de 3-5 años.
Las diferentes propuestas presentadas debían buscar la mejora y recuperación ambiental del área central de la ciudad, a través del incremento de los espacios peatonales y de convivencia y reconfiguración del esapcio público.
El premio busca explorar las fronteras de la luz solar en arquitectura, incluyendo la estética, funcionalidad, sostenibilidad y la interacción entre edificios y medioambiente.
La Ciudad de la Cultura de Galicia está como un recurso dinámico para la ciudad y como nuevo destino para visitantes de todo el mundo. El proyecto comenzó a través de un concurso de arquitectura al que una selección de once arquitectos presentó propuestas. En el artículo se desarrollan cada una de esas propuestas.
En una entrevista el arquitecto norteamericano reflexiona sobre su participación en el proyecto de la Ciudad de la Cultura de Galicia, la evolución del proyecto, su relación con la docencia y los arquitectos emergentes.
El auditorio principal estará acondicionado para ópera y otros grandes acontecimientos artísticos y tiene la tradicional disposición con forma de herradura, con una zona de orquesta con cabida para 119 músicos y un aforo de 1500 personas. Un auditorio secundario con capacidad para 450 personas estaría ideado como un espacio multifuncional para acoger espectáculos teatrales , ballet, conciertos y conferencias.
El edificio consta de seis plantas y será destinado a albergar el patrimonio bilbiográfico de Galicia, con un amplio depósito y una gran sala de lectura. El edificio, además de una biblioteca virtual, acoge espacios detinados al estudio y a la divulgación de la cultura gallega impresa, salones de conferencias, seminarios y áreas expositivas.
La hemeroteca atesorará los fondos documentales de publicaciones periódicas -diarios, revistas, semanarios- e intentará además recopilar las colecciones de prensa relacionadas con Galicia que están en la actualidad en dispersas por diversas bibliotecas, archivos y centros culturales. El programa incluye: sala de lectura, sala de consulta mediante equipos informáticos, sala de investigadores, servicios de recepción, catalogación, reprografía y procesado, locales comerciales, áreas de exposición.
Contenedor destinado a albergar los servicios administrativos, logística, comerciales y de gestión de la Ciudad de la Cultura. ESta instalación administrativa y degestión acoge además dos salas de conferencias polivalentes y un salón de usos múltiples.
El edificio quiere ser un museo distinto, basado en nuevas técnicas expositivas y conceptos que articulen un discurso histórico que sobrepase la simple exhibición de objetos e informaciones estáticas.
El proyecto integra tres grandes áreas interrelacionadas. Una está dedicada a la investigación y restauración del patrimonio audiovisual, con un archivo de imagen y sonido y un área expositiva pensada para presentar los más avanzados productos audiovisuales y contenidos multimedia realizados por empresas gallegas de base tecnológica.