Abalos y Herreros : Torres bioclimáticas, Vitoria.
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Autor corporativo secundario:
Resumen:
Cuatro torres que combinan funciones de vivienda, oficinas y comercio, resueltas con estrategias bioclimáticas en el Humedal de Salburúa. Por <Abalos & Herreros>.
Aranguren y Gallegos : Parador en Alcalá de Henares, Madrid.
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Autor corporativo secundario:
Resumen:
Como un jardín tallado sobre la antigua huerta de un convento del siglo XVII se ha construído el nuevo parador que alberga un hotel, un restaurante, una cafetería y salones para la celebración de congresos. El antiguo claustro se ha recuperado cerrando las aracdas con carpinterías de madera; todas las habitaciones del hotel se han concebido bajo las trazas del antiguo colegio, distribuídas en torno a patios. Se ha anexado un claustro contiguo para ampliar el espacio interior acorde a las demandas.
Eduardo Arroyo : Casa Levene, San Lorenzo de El Escorial, Madrid.
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Autor corporativo secundario:
Resumen:
Un minucioso estudio de las propiedades naturales de la parcela genera una geometría estrellada que proporciona una huella respetuosa, al conciliar la construcción de la casa con la preservación del arbolado existente.
Bailo y Rull : Fachada del Ayuntamiento, Manresa, Barcelona.
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Autor corporativo secundario:
Resumen:
En la fachada posterior del Ayuntamiento, se propone la adición de un núcleo de comunicaciones que permite mejorar el vínculo con el paisaje lejano. Por <ADD+ ARQUITECTURA>.
Juan Domingo Santos : Casa en un huerto de cerezos, Cájar, Granada.
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Autor corporativo secundario:
Resumen:
El proyecto vincula el paisaje agrícola (huerto de cerezos) con las necesidades domésticas de la vida actual, vivir en el campo en condiciones "más urbanas".
Peter Eisenman : Ciudad de la Cultura, Santiago de Compostela, La Coruña.
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Autor corporativo secundario:
Resumen:
Complejo cultural consistente en museo de historia, centro de nuevas tecnologías, palacio de la música y servicios centrales de la Bibioteca de Galicia.
Para integrar el edificio al entorno, <EMBT> mezcla la verticalidad típica de los edificios de oficinas con la fragmentación de las construcciones cercanas.
FOA/Zaera y Moussavi : Teatro y Auditorio Municipal de Torrevieja, Alicante.
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Autor corporativo secundario:
Resumen:
El edificio, proyectado por <Foreign Office Architects>, se caracteriza por un cuerpo en voladizo que contiene la sala principal y su forma establece una continuidad con la plaza incluída en la intervención.
El proyecto desarrolla microcomunidades en las que cada individuo posee un espacio para uso personal comparte áreas de estar, estudio, etc con otras personas.
La intención del proyecto es construír una ciudad dentro de la ciudad, que aluda a la convivencia de las culturas flamenca y árabe, y se integre a la trama como una serie de fragmentos, cuya materialidad coincida con lo existente: muros de hormigón perforados, jardines interiores. Por <Herzog & de Meuron>.
Toyo Ito : Parque de Relajación, Torrevieja, Alicante.
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Autor corporativo secundario:
Resumen:
Proyecto para un parque destinado a la relajación, equipado con instalaciones balnearias, restaurante, centro de información, con vestuarios y baño al aire libre.
Francisco Mangado : Centro de Exposiciones y Concresos, Ávila.
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Autor corporativo secundario:
Resumen:
Desde lo alto de la muralla, el edificio se percibe como una yuxtaposición de volúmenes esculpidos en la potente masa granítica. Se porpone una gran explanada o plaza al borde de las murallas cuyo nivel se hace coincidir con uno de los más altos de la parcela, de manera que su prolongación genera un vacío interior que alojará usos requeridos. En función de la topografía, el proyecto combina dos geometrías diferentes: un volumen otogonal que contiene las salas y otro anexo, de líneas quebradas, alberga las áreas de exposición.
Jürgen Mayer : Remodelación de la Plaza de la Encarnación, Sevilla.
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Autor corporativo secundario:
Resumen:
Seis estructuras fungiformes, unidas en la parte superior, se disponen cuidadosamente para no interferir en las ruinas romanas del subusuelo, generando un paseo elevado y dando acceso a un museo enterrado.
Morales, Giles y Mariscal : Biblioteca Central de Jerez de la Frontera, Cádiz.
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Autor corporativo secundario:
Resumen:
El edificio se ubica en el borde del centro histórico de la ciudad, en medio de una trama residencial aislada, situada junto a un paqrue lineal. Las bases del concurso especificaban que el objetivo principal era resolver una biblioteca y su "cerramiento" en estrecha relación con este espacio público. En función de esto se plantea un recorrido en el que prevalecen las sensaciones, que vincula el verde con las distintas dependencias del edificio. Un gran basamento defiende el interior distanciando las áreas de lectura y generando una terraza exterior para usos diversos.
Dominique Perrault : Centro Olímpico de Tenis Parque del Manzanares, Madrid.
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Autor corporativo secundario:
Resumen:
El centro se sitúa en un meandro de la ribera del Manzanares, en un solar entre infraestructuras, con el objetivo de recuperar la zona residencial aledaña. Para ello, la propuesta incorpora y potencia el paisaje fluvial existente. Los espacios construídos se organizan en torno a un lago artificial; un conjunto de pasarelas abre caminos a través de estos volúmenes. Las tres grandes pistas de tenis están adaptadas para acoger distintos usos. Proyectos de intervenciones para los <Juegos Olímpicos> 2012 en Madrid.
Programa de una vivienda amplia que concilia el paisaje (iglesia románica y Pirineos) con la independencia y reunión de los moradores.Por <RCR Arquitectes>.
SANAA/Sejima y Nishizawa : Ampliación del IVAM, Valencia.
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Autor corporativo secundario:
Resumen:
El nuevo volumen genera un espacio intermedio, respecto a lo existente, que acogerá exposiciones, vestíbulo, jardín de esculturas y restaurante. Todo revestido por una piel de metal perforado. Por <SANAA Ltd.>.
El proyecto opta por demoler el antiguo hotel existente y un bloque de viviendas y sustituírlos por un nuevo edificio que recupera parte de una vivienda centenaria. Se tomaron como premisas el restablecimiento de la relación con el contexto mediante las proporciones y escalas, el acento de las vistas hacia edificios significativos de la ciudad y la recuperación de una ipología histórica -la casa patio del siglo XIX-.
Se opta por descomponer el programa en pequeños equipamientos que se sitúan en torno a un volúmen central, generando un espacio intermedio entre el auditorio y la ciudad.
La condición de edificio excavado ha permitido reducir al mínimo el volúmen construído sobre la cota de superficie y generar así espacio urbano para uso público. Dos únicos elementos emergen a la superficie: el centro de investigación y el lucernario del museo.
El museo está consagrado a la obra del poeta e ilustrador Tomihiro Hoshino y se caracteriza por la conglomeración de espacios cilíndricos que proponen una particular percepción de las distintas salas. Por <Makoto Yokomizo Architects>.
Sobre la publicación del libro "Spain Buildings: arquitectura en España 1975-2005" que editó Arquitectura Viva pra complementar el catálogo de la exposición ralizada en el MoMA.