Presentación y comentarios sobre obras recientes del estudio de Ferrater y asociados:Estación internodal <Zaragoza> Delicias por <Ferrater-Valero>, Auditorio y Palacio de Congresos en <Casellón>, por <Ferrater-Martín-Sanahuja-Escurra>, Edificio de viviendas sociales en <Madrid>, Nueva sede del Real Club de Golf El Prat, en <Barcelona>, Casa para un fotógrafo, en <Tarragona>, por C. Ferrater- Paseo marítimo, en <Benidorn>, por <Ferrater-Marti> Ampliación del parque de las ciencias, en <Granada>, por <Ferrater-Jiménez-Brasa>- Torre 22@ mediapro, en Barcelona, por <Ferrater-Martí-Genard>
Sobre la 7°Bienal de Arquitectura de San Pablo que se desarrolló en un predio del parque Ibirapuera dieñado por Oscar Niemeyer entre noviembre y diciembre de 2007.
La premisa fue intervenir el paisaje a partir de las actividades y usos reales; se propusieron dos pabellones, ubicados perpendicularmente y a distintas alturas, que se resolvieron a partir de unas pérgolas de hormigón.
Creado como símbolo para homenajear a las mujeres argentinas más importantes del país, que son las mismas que nombran las calles de este barrio porteño moderno.Presentación del Parque Mujeres Argentinas que finaliza una etapa de las nuevas áreas verdes para Puerto Madero. El proyecto del parque intenta resolver la tensión entre la reserva naural y la urbanización que avanza así como el encuentro entre el eje central de la ciudad y la Costanera Sur.
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires-Ministerio de Planeamiento y Obras Públicas-Subsecretaría de Planeamiento-Dirección General de Proyectos y Obras
Arquitecto/s:
Otra forma del título:
Título:
Gran Bulevar
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires-Ministerio de Planeamiento y Obras Públicas-Subsecretaría de Planeamiento-Dirección General de Proyectos y Obras
Autor corporativo secundario:
Resumen:
Presentación de la 1ğ etapa del Programa de recuperación del Area Central Metropolitana y mejoramiento del espacio público, consistente en la renovación de las plazoletas laterales y cantero central de la Avenida 9 de Julio entre Avenida Belgrano y Avenida Córdoba.
A 70 años de la inauguración del Balneario Carrasco, reflexiones y comentarios sobre el proyecto, el desarrollo y las repercursiones de este hecho en la vida urbana de Buenos Aires.
En un territorio montañoso de Pinohuacho, signado por la tala, se propone una reconversión a partir de la incorporación de nuevas actividades productivas. El Parador-Mirador está compuesto por dos volúmenes distantes, construídos con materiales del lugar, para albergar distintas funciones: acopio de cosechas, refugio de cazadores, parador para turistas, excurionistas o naturalistas.
El parador, ubicado en el Salto del Penitente, se resuelve en dos piezas que articulan el paisaje: el parador que cuelga de la roca y emerge del acantilado y el volúmen del camping que recibe a los visitantes que acceden en automóvil.
El proyecto del Baño marítimo Kastrup consiste en un edificio principal sobre el agua, la nueva playa y un edificio de servicios anexo con lavamanos y un camarín para discapacitados.
Reflexiones sobre los nuevos espacios de recreación y vacaciones y presentación de dos ejemplos: estancia Los Huemules, por D. Aftalión y proyecto para Monte Hermoso del Este.
Reflexiones y comentarios sobre los emplazamientos urbanos con playas: antecedentes, desarrollo e historia de las ciudades balnearias y su arquitectura.
Dos volúmenes unidos por un puente resuelven el programa del Centro de Yoga Shala. Su materialización en hormigón y piedra surge de la búsqueda de neutralidad que acompañe simbólicamente el destino del lugar: convertirse en un espacio de introspección y relax urbano.
Dos casas antiguas se reciclaron para albergar Oxivital spa y oficinas. A través de una secuencia de espacios simples y una composición de volúmenes puros, se logró una armonía acorde con el programa. La luz natural en los interiores y la relación de los ambientes principales con los patios son los protgonistas del proyecto.
Presentación de pequeñas construcciones en espacios abiertos que muestran otras formas de vincular paisaje y naturaleza con la arquitectura para el ocio y entretenimiento: Bar Nestlé por <Fulguro>; Parador Ocean Beach, por <HMOZ>; Cucha para Sandor, por <Umbral arquitecturta> y Casa en el árbol para Tiara por <Deswarte-Saad>