Jorge Oteiza y lo arquitectónico

López Bahut, Emma

Título:
Jorge Oteiza y lo arquitectónico  : de la estatua - masa al espacio urbano (1948-1960) / prólogo de Miguel A. Alonso del Val
Nombre personal:
 - López Bahut, Emma
Autores secundarios/Colaboradores:
  -  
Nota:
El libro es la edición impresa de la Tesis: “Jorge Oteiza y lo arquitectónico : de la estatua-masa al espacio urbano : (1948-1960)”, defendida para la obtención del título de Doctor en Arquitectura de la Universidade da Coruña. Departamento de Proxectos Arquitectónicos e Urbanismo. Madrid
Temas:
 - OTEIZA, JORGE DE  - ARQUITECTOS  - ARTISTAS  - ESCULTORES  - ARTE  - ESPAÑA 
Idioma:
Español
Descripción física:
356 p. : il., fotos col. y byn. ; 30 cm.
País:
España
Lugar, editor y fecha:
 Navarra : Universidade da Coruña ; Fundación Museo Jorge Oteiza, 2015
Volumen/descripción:
 - Prólogo -- Presentación -- INTRODUCCIÓN: 1. Propósito de la Investigación. Oteiza y lo arquitectónico -- 2. Estructura y terminología -- SITUACIÓN INICIAL DE OTEIZA: 1. Contactos iniciales con lo arquitectónico. Agrupación Espacio en Lima. Monumento a Felipe IV en San Sebastián -- 2. La IX Trienal de Milán: La conexión de Oteiza con la Escuela de Barcelona -- 3. Arte + Arquitectura en la 1 Bienal Hispanoamericana (1951). La I Bienal Hispanoamericana de Arte, una visión general. Arte + Arquitectura en la Bienal. La presencia (y ausencia) de Oteiza en la Bienal. La síntesis de Oteiza en la Revista Nacional de Arquitectura -- DE LA MASA A LA ACTIVACIÓN DEL VACÍO EN EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO: 1. Hacia la activación del vacío: Prometeo. Monumento al prisionero político desconocido. El concurso para The unknown political prisionero. Prometeo. Monumento al prisionero político desconocido. Desarrollo de la propuesta de Oteiza. ¿Por qué le interesa a Oteiza Max Bill?. La construcción de un vacío activado - 2. La Cámara de Comercio de Córdoba, el trabajo en el espacio arquitectónico. Marco temporal de la Cámara de Comercio. Presencia de Oteiza en la obra (1952-1954). Studio 52 y Óptica Cottet, el espacio surrealista. Híbridos para un espacio en construcción - 3. Saber ver la Arquitectura, la lectura de Oteiza -- EL VACÍO ACTIVO EN EL MURO-MASA. INTERVENCIONES EN LA CAJA DE MUROS DE LA ARQUITECTURA 1 . Las fachadas de Arantzazu. Intercambios con Sáenz de Oíza. Desarrollo de las fachadas. Arquitectura y escultura, síntesis - 2. La Capilla del Camino de Santiago: La visión de Oteiza. Relieves, muros, Vía Láctea y caracol - 3. Evolución de los trabajos murarios: Relieves y luz. Relieves en el Muro-Masa. La pared liviana -- DEL MURO-MASA A LA PARED-LUZ 1. El Muro como Pared-luz. Ampliación funcional del Muro. Maquetas de vidrio: luz y espacio - 2. La Pared-luz y el muro curvo de la iglesia de Ronchamp. Reflejo posterior: muro de la Fundación Museo Jorge Oteiza en Alzuza -- EL VACÍO DE LA PARED-LUZ CONVERTIDO EN ESPACIO 1. El proceso constructivo de las Casas de Irún. El arranque del proceso: la Casa-Cubo y la Casa para tres. Cambio de arquitecto: y con Vallet volvió el Movimiento Moderno El proyecto visado: a la moda de la arquitectura española de los cincuenta. El proceso de construcción. El papel de Oteiza y la cubierta lecorbuseriana. La casa-piedra sin habitar. Mirada desde Oteiza. Le Corbusier en las casas de Irún - 2. Proyecto en el paisaje de Aguiña - 3. Trabajo en equipos multidisciplinares: el Equipo Forma y el Pabellón de Bruselas. Pabellón español para la Exposición Universal de Bruselas -- LA MIRADA DE JORGE OTEIZA A LA CIUDAD. DE LA ESTATUA-CAJA AL ESPACIO URBANO 1. Estrategia inicial: del techo de Irún al muro de la plaza de Colón. La partitura en el techo de las Casas de Irún: La Pared-luz aplicada a la arquitectura. El friso y apliques en el hotel Fénix en la plaza de Colón -2 La piel del edificio Babcock. Propósito experimental Irún. Arte y arquitectura - 3. La ciudad como obra de arte. Origen de la reflexión de Oteiza sobre la ciudad. La conferencia de Oteiza, el entorno de generación del texto. Estructura y reconstrucción de la conferencia. Síntesis de las ideas principales - 4. Arquitectura + Arte en la ciudad: el Monumento a Batlle en Montevideo. El proceso creativo de la primera propuesta, año 1958. El origen del proyecto y las referencias arquitectónicas. Desocupación espacial y monumentalidad. Modificaciones del proyecto y sus porqués, año 1959. Arquitectura + [Arte=0]. La construcción de la Ciudad-escultura -- EL TERCER VIAJE DE OTEIZA A LATINOAMÉRICA, EL CÍRCULO SE CIERRA 1. Oteiza en Montevideo, revolución y fracaso - 2. La visión de Oteiza de la arquitectura latinoamericana. Montevideo: la arquitectura racionalista de Julio Vilamajó. Río de Janeiro y la recién inaugurada Brasilia. Lima: de la Agrupación Espacio a la Estela de César Vallejo. Buenos Aires: Oteiza frente al casablanquismo de Ellis y Caveri
ISBN:
9788494377433
Para acceder al texto en línea:

Puede solicitar más fácilmente el ejemplar con: 72:92 O823 L662

Se cuenta con disponibilidad inmediata para llevar a domicilio.


Disponibilidad Actual Para Préstamo: 1 Disponibilidad Actual Para Sala de Lectura: 0 Cantidad Actual de Reservas: 0 Cantidad Actual de Préstamos: 0

Valoración


Comentarios (0)