Estas cubiertas son reconocibles en la inmensidad del paisaje verde que las rodea. Se distinguen de las columnas que las soportan por su escaso espesor, sumado al cambio de material o la distancia a los volúmenes que cubren. En las obras de esta sección, son los techos los que definen una interioridad ya no limitada por los paramentos verticales, sino por el perímetro exterior de sus cubiertas, y que incluyen espacios cubiertos, descubiertos, interiores y exteriores. Contiene: Techo serpenteante : SANAA, Grace Farms, 2013-2015. Vacío interior, Isay Weinfeld, Fazenda Boa Vista, 2010-2012. Saberes populares reinterpretados, Rosenbaum + Aleph Zero, Residencia para estudiantes / Fundación Bradesco, 2015-2017.
Se introduce al análisis de tres obras que por su tipología resultan de una gran escala: Riverside Museum de Zaha Hadid, Pabellón Polideportivo y Aulario de la Universidad Francisco de Vitoria de Alberto Campo Baeza, Hangar 5, Aerolíneas Argentinas de Estudio ASZ y Estudio MZM.
Se compilan tres pabellones con programas diversos en distintas latitudes de Latinoamérica materializados en contenedores. Contiene: Contener la arquitectura : Marcos Polchowski, MARQ - Pabellón Ternium Siderar, 2013-2016. Brillando con luz propia : Metro Arquitetos, Nueva Casa Triángulo, 2015-2016. Cubiertas comunitarias : Nadia Valenzuela Flores, Centro Comunitario y Unidad Deportiva El Polvorín, 2015-2017.
Seis departamentos en seis ciudades del mundo donde lo cotidiano ha sido reinterpretado a partir del diseño interior. Contiene: PKMN Architectures, Casa MJE, 2014. Normal, Casa CP, 2016. Ruetemple, Gorki, 2016. Elii, 097 Yojigen Poketto, 2017. New Affiliates, Bed-Stuy Loft, 2017. Raúl Sánches, Dúplex Tibbaut, 2017.
Nota/Versión original:
Datos de género/forma:
Temas:
-
Publicado en:
Summa+ N° 164
Descripción física:
p. 108-119 : Fotos, plantas, cortes, axonométricas.
Los estudios +Arquitectos (Chile) y Sauerbruch Hutton (Alemania) se asociaron para el concurso "Puerta Las Condes" y resultaron ganadores para construir un programa de usos mixtos de alta densidad urbana en Santiago de Chile.
El Museo de Riverside es un nuevo edificio concebido por Zaha Hadid para el Museo de Transporte de Glasgow en el cual Zaha deconstruyó y rearticuló el proyecto dinámico, transformándolo en una marca sofisticada y singular que se apropió de un espacio tomado hasta entonces solo por varones.
Sobriedad y elegancia : Alberto Campo Baeza, Pabellón Polideportivo y Aulario de la Universidad Francisco de Vitoria
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Autor corporativo secundario:
Resumen:
El edificio incluye usos de pistas deportivas, salas polivalentes, gimnasio, piscina, fisioterapia, etc. El espacio polideportivo también puede admitir la función de gran sala de usos múltiples y de reunión, relacionada con actividades de cáracter universitario.
El proyecto consiste básicamente en un edificio contenedor metálico con una planta casi cuadrada, con superficie libre de columnas, que permite alojar y realizar tareas de mantenimiento en su interior al avión.