El proyecto plantea una gran cubierta en forma de ala, bajo la cual se posan dos cuerpos -separados por la grieta de uan porción de parque cubierta- en los que se distribuye el programa. El cuerpo mayor contiene los espacios domésticos mientras que el otro aloja la habitación de servicio, el laboratorio y el departamento de huéspedes.
La disposición de la casa genera dos espacios, uno hacia el talud y el otro hacia el paisaje. El proyecto decide separar el garage y el taller mediante una pérgola metálica. El volúmen lineal pretende explorar las características naturales del lote a manera de terraza.
El proyectose ubica en un sector del municipio con potencial natural para el desarrollo del turismo ecológico. El diseño parte de valorar la belleza del lugar para crear una arquitectura donde lo principal es la preservación de la naturaleza. Se plantean distintas tipologías de refugios, cuyas formas y configuraciones varían de acuerdo a la topografía. Se ha desarrollado una primera etapa del proyecto.
El programa de la vivienda toma una disposición longitudinal en el lote para buscar a través de la circulación y los espacios las distintas visuales. Un volúmen de concreto blanco contiene la zona de servicios, al zona social y las habitaciones. El volúmen de piedra negro ubicado en la aprte superior alberga el dormitorio principal y el estudio que se conectan por un puente metálico.
El volúmen de la casa domina el paisaje cercano y la reserva natural, rodeada de bosque, jardines y un terreno muy quebrado. La vivienda adoptó la geometría planteada por esta condición topográfica, tratando de resolver un programa residencial convencional.
La casa, se localizará sobre un terreno urbanizado en una zona de bosque nativo. Para resarcir el ecosistema el proyecto propone la inserción de especies vegetales pioneras.
La casa se resuleve en un esquema de L, lo que posibilita conexiones de 360ğ de todas ala sáreas de la vivienda con el paisaje. El programa está compuesto por un zona social que está integrada a la cocina y al área de comer, esto se expande hacia el exterior donde se ubica la piscina. Cuatro habitaciones, cada una con su baño, completan la vivienda.
La vivienda se compone de dos volúmenes lineales claramente definidos. El volúmen de acceso, en la parte superior, lo componen la habitación de huéspedes y uan sala de juegos complementado por uan terraza. El inferior, ligeramente levantado del suelo, contiene el resto del programa: área de servicio, zona social y habitaciones. La articulación entre ambos da origen a la escalera.
La casa se resuelve en base a un esquema en L de dos niveles: en el inferior se ubican las zonas de servicio, área social y habitación para huéspedes mientras en el superior se desarrollan las habitaciones que se vinculan por una terraza pergolada.
La casa se emplaza en la parte alta del lote siguiendo las cotas del terreno y asentándose sobre la fuerte topografía. Bajo una gran cubierta alabeada aparecen tres volúmenes que la conforman: el primero, alargado, contiene la zona de servicios; en el extremo opuesto, uno un poco más corto alberga dormitorios y el central, por el cual se accede, aloja el vestíbulo y el área social.
Dadas las características del lote y sus condiciones topográficas la propuesta pretende, a través de la verticalidad y la superposición de superficies, generar horizontalidad y liberando la mayor área del predio, emergiendo de la roca.