Título uniforme: 
 
Variantes del título: 
 
Título: 
Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo  
Autor corporativo: 
 
Entidad subordinada: 
 
Resumen: 
 
Título clave: 
Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo  
Título anterior: 
 
Nota sobre título anterior: 
 
Frecuencia anterior: 
 
Dirección: 
Matheu N°649 Piso 2 Of. 10 Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.  
Método de adquisición: 
DON  
Nota/Versión original: 
 
CDU: 
711(05)  
Continuado/Continuación: 
 
Título posterior: 
 
Título anterior: 
 
Titulo abreviado: 
 
Indizado en: 
 
Temas: 
URBANISMO -  PLANIFICACION REGIONAL - PLANIFICACION TERRITORIAL -  
Resto de la mención de edición: 
Centro de Investigación y Promoción para la Salud, la Edución y el Ambiente  
Lugar, editor y fecha: 
Buenos Aires : CIPSA,  2007  
País: 
AR  
Año, vol., número: 
2007 (3)  
Descripción física: 
p. 240 ;  22 cm.  
ISBN: 
 
Idioma: 
Español  
Tipo de documento: 
Revista  
Nivel Bibliográfico: 
Serie  
Nota general: 
 
ISSN: 
1669-9084  
Fecha de inicio - cese: 
2005-2014  
Frecuencia: 
ANUAL  
Identificador Uniforme de Recursos (R): 
 
Nota: 
 

Arquitecto/s: 
 
Otra forma del título: 
 
Título: 
Recuperación económica y precariedad laboral en la Argentina. Una mirada regional  
Autor: 
Golovanevsky, Laura, Paz, Jorge  
Autores secundarios/Colaboradores: 
 -   
Autor corporativo: 
 
Autor corporativo secundario: 
 
Resumen: 
Luego de la fuerte crisis experimentada entre fines de 2001 y 2003, Argentina registró una fuerte y sostenida recuperación que tuvo su correlato en el mercado laboral. El presente artículo analiza datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares Contínua, con énfasis en el enfoque regional. Entre las principales conclusiones destaca que la precariedad laboral se redujo, que se detectan diferencias regionales en esta dismunición, que la elasticidad empleo total-producto y la elasticidad empleo asalariado-producto observadas son positivas pero con tendencia decreciente.  
Nota/Versión original: 
 
Datos de género/forma: 
 
Temas: 
 - ARGENTINA  - ECONOMIA - MERCADO LABORAL - EMPLEO - PRECARIEDAD LABORAL 
Publicado en: 
Revista de Estudios Regionales y Mercado Laboral N°3  
Descripción física: 
p. 3-32 : Esquemas, tablas.  
Idioma: 
Español  
Nota general: 
 
Para acceder al texto en línea: 
 
Arquitecto/s: 
 
Otra forma del título: 
 
Título: 
Transformaciones en el empleo y el territorio: el caso San Luis  
Autor: 
Bussetti, Mónica  
Autores secundarios/Colaboradores: 
 -   
Autor corporativo: 
 
Autor corporativo secundario: 
 
Resumen: 
En la provincia de San Luis, a lo largo de estas últimas dos décadas, la producción del territorio estuvo signada por las transformaciones ocurridas a partir de la puesta en marcha de los planes nacionales de promoción industrial, que afectaron a todas las dimensiones de la vida social. El impacto se produjo no sólo sobre la orientación productiva de la provincia, sino que impactó también sobre los comportamientos individuales y familiares que determinana el nivel y las fluctuaciones de la dinámica demográfica.  
Nota/Versión original: 
 
Datos de género/forma: 
 
Temas: 
 - ARGENTINA  - SAN LUIS [PROV] - TERRITORIO - ECONOMIA - INDUSTRIALIZACION - MERCADO LABORAL - EMPLEO 
Publicado en: 
Revista de Estudios Regionales y Mercado Laboral N°3  
Descripción física: 
p. 33-50 : Esquemas, tablas.  
Idioma: 
Español  
Nota general: 
 
Para acceder al texto en línea: 
 
Arquitecto/s: 
 
Otra forma del título: 
 
Título: 
Jóvenes exluidos: Límites y alcances de las políticas públicas de inclusión social a través de la capacitación laboral  
Autor: 
Salvia, Agustín, Ianina  
Autores secundarios/Colaboradores: 
 -   
Autor corporativo: 
 
Autor corporativo secundario: 
 
Resumen: 
En el contexto de economías subdesarrolladas, las dificultades que enfrentan los jóvenes para incluírse en el mundo adulto, adquiere mayor grado de tensión yaue constituye un factor de riesgo relativo de desempleo, de discriminación y de desafiliación socio-institucional. La investigación que relata este artículo, de carácter cuasi experimental, evalúa el impacto del Programa Incluír -acciones de capacitación en oficios- sobre las oportunidades de afiliación socio-laboral de jóvenes excluídos del partido de Morón.  
Nota/Versión original: 
 
Datos de género/forma: 
 
Temas: 
 - ARGENTINA  - BUENOS AIRES (PROV) - JUVENTUD - EXCLUSIÓN - POLITICA PUBLICA - MERCADO LABORAL - EMPLEO 
Publicado en: 
Revista de Estudios Regionales y Mercado Laboral N°3  
Descripción física: 
p. 51-67 : Tablas.  
Idioma: 
Español  
Nota general: 
 
Para acceder al texto en línea: 
 
Arquitecto/s: 
 
Otra forma del título: 
 
Título: 
Competitividad y desarrollo tecnológico en la región cordobesa de Río Cuarto. Las pequeñas y medianas empresas y la participación de los ingenieros  
Autor: 
Simone, Vanina Inés  
Autores secundarios/Colaboradores: 
 -   
Autor corporativo: 
 
Autor corporativo secundario: 
 
Resumen: 
El propósito de este estudio reside en brindar un aporte a la comprensión de la actividad productiva desde la perspectiva de las pequeñas y medianas empresas de la zona coedobesa de Río Cuarto, identificando diferncias en sus conductas de búsqueda de competitividad y en su relación con el mercado, el entorno y las formas de adquisición de la tecnología.  
Nota/Versión original: 
 
Datos de género/forma: 
 
Temas: 
 - ARGENTINA  - CORDOBA (PROV) - RÍO CUARTO - ECONOMIA - COMPETITIVIDAD - DESARROLLO TECNOLOGICO - EMPRESAS 
Publicado en: 
Revista de Estudios Regionales y Mercado Laboral N°3  
Descripción física: 
p. 69-91  
Idioma: 
Español  
Nota general: 
 
Para acceder al texto en línea: 
 
Arquitecto/s: 
 
Otra forma del título: 
 
Título: 
El mercado de trabajo en el Gran La Plata durante los años noventa  
Autor: 
Eguía, Amalia, Piovani, Juan Ignacio  
Autores secundarios/Colaboradores: 
 -   
Autor corporativo: 
 
Autor corporativo secundario: 
 
Resumen: 
En este artículo se presenta un análisis estadístico de las principales variables relacionadas con la probelmática laboral en el aglomerado Gran La Plata, tomando como base la Encuesta Permanente de Hogares realizada por el INDEC en el período 1990-2000. El análisis realizado permitió identificar significativos cambios en la estructura del mercado de trabajo: el considerable aumento de la tasa de desocupación, la incorporación de amas d ecasa en porcetajes nunca experimentados en períodos anteriores, la precarización de los puestos de trabajo con una creciente pérdida de derechos y garantías por parte de los trabajadores y su desafiliación a la Seguridad Social.  
Nota/Versión original: 
 
Datos de género/forma: 
 
Temas: 
 - ARGENTINA  - BUENOS AIRES (PROV) - LA PLATA - ECONOMIA - MERCADO LABORAL - EMPLEO - DESOCUPACIÓN 
Publicado en: 
Revista de Estudios Regionales y Mercado Laboral N°3  
Descripción física: 
p. 93-110 : Esquemas, tablas.  
Idioma: 
Español  
Nota general: 
 
Para acceder al texto en línea: 
 
Arquitecto/s: 
 
Otra forma del título: 
 
Título: 
Los cambios en el proceso de producción de algodón en el Chaco en las últimas décadas y sus consecuencias en las condiciones de vida de minifundistas y trabajadores vinculados  
Autor: 
García, Inés Liliana  
Autores secundarios/Colaboradores: 
 -   
Autor corporativo: 
 
Autor corporativo secundario: 
 
Resumen: 
El artículo plantea los cambios que ha sufrido la producción de algodón en la Provincia de Chaco desde los años '90 y como éstos han modificado la estructura de vida de los agentes históricamente vinculados a ella, en especial los trabajadores y los minifundistas, excluídos de dicho proceso. La tecnificación, la desarticulación territorial de las cadenas de valor agregado y la diversificación hacia otros cultivos evidencian la imposibilidad por parte de los minifundistas de sostener uan producción rentable provocando pérdida de fuentes de trabajo, aumento de la pobreza, emigración y deterioro de las condiciones laborales.  
Nota/Versión original: 
 
Datos de género/forma: 
 
Temas: 
 - ARGENTINA  - CHACO [PROV] - AGRICULTURA - ALGODÓN - POLITICA PUBLICA - ECONOMIA - MERCADO LABORAL - EMPLEO 
Publicado en: 
Revista de Estudios Regionales y Mercado Laboral N°3  
Descripción física: 
p. 111-133 : Esquemas, tablas.  
Idioma: 
Español  
Nota general: 
 
Para acceder al texto en línea: 
 
Arquitecto/s: 
 
Otra forma del título: 
 
Título: 
Características de la estructura ocupacional en la Región NEA en el período 2003-2006  
Autor: 
Sobol, Blanca  
Autores secundarios/Colaboradores: 
 -   
Autor corporativo: 
 
Autor corporativo secundario: 
 
Resumen: 
Los procesos de segmentación y fragmentación del mercado de trabajo no han logrado revertirse, especialmente en regiones como el Nordeste Argentino, históricamente periférica respecto al eje central de producción del país y cuyas características porductivas, políticas e institucionales la convierten en una zona de escaso desarrollo. El presente artículo se popone analizar el comportamiento del mercado de trabajo en la región durante los últimos cuatro años, tomando como referencia la Encuesta Permanente de Hogares correspondiente al último semestre de 2003 y 2006, con el objeto de mostrar las tendencias que se presentan tanto en relación con las características de la estructura histórica de este mercado como en comparación con otras regiones del país.  
Nota/Versión original: 
 
Datos de género/forma: 
 
Temas: 
 - ARGENTINA  - ECONOMIA - REGIONES - MERCADO LABORAL - EMPLEO 
Publicado en: 
Revista de Estudios Regionales y Mercado Laboral N°3  
Descripción física: 
p. 135-155 : Esquemas, tablas.  
Idioma: 
Español  
Nota general: 
 
Para acceder al texto en línea: 
 
Arquitecto/s: 
 
Otra forma del título: 
 
Título: 
Economía, desocupación y pobreza en Catamarca y Tucumán (1989-2002)  
Autor: 
Osatinsky, Ariel  
Autores secundarios/Colaboradores: 
 -   
Autor corporativo: 
 
Autor corporativo secundario: 
 
Resumen: 
El presente trabajo tiene por objeto realizar una comparación entre la economía, la población con problemas de empleo y la pobreza en las provincias de Catamarca y Tucumán en el período 1980-2002, buscando indagar acerca del tipo de vinculación que hubo entre los tres fenómenos señalados en cada una de dichas provincias.  
Nota/Versión original: 
 
Datos de género/forma: 
 
Temas: 
 - ARGENTINA  - CATAMARCA [PROV] - TUCUMAN [PROV] - ECONOMIA - MERCADO LABORAL - EMPLEO - POBREZA 
Publicado en: 
Revista de Estudios Regionales y Mercado Laboral N°3  
Descripción física: 
p. 157-178 : Esquemas, tablas.  
Idioma: 
Español  
Nota general: 
 
Para acceder al texto en línea: 
 
Arquitecto/s: 
 
Otra forma del título: 
 
Título: 
San Luis: Del empleo industrial al Refugio estatal. Cambios y desplazamientos en la estructura ocupacional  
Autor: 
Páez, Mónica  
Autores secundarios/Colaboradores: 
 -   
Autor corporativo: 
 
Autor corporativo secundario: 
 
Resumen: 
A partir de la implementación de las leyes de promoción industrial en la Provincia de San Luis se configuró una estructura sectorial del empleo con características particulares respecto de la del resto del país. Este trabajo analiza los cambios, rupturas y continuidades en la estructura ocupacional de la Provincia de San Luis a partir de datos provenientes de los Censos Nacionales de Población y Vivienda y de la Encuesta Permanente de Hogares.  
Nota/Versión original: 
 
Datos de género/forma: 
 
Temas: 
 - ARGENTINA  - SAN LUIS [PROV] - ECONOMIA - MERCADO LABORAL - EMPLEO - POLITICA PUBLICA 
Publicado en: 
Revista de Estudios Regionales y Mercado Laboral N°3  
Descripción física: 
p. 179-189 : Esquemas, tablas.  
Idioma: 
Español  
Nota general: 
 
Para acceder al texto en línea: 
 
Arquitecto/s: 
 
Otra forma del título: 
 
Título: 
La pobreza: en el encuentro del ordenamiento territorial y la lucha contra la desertificación  
Autor: 
 
Autores secundarios/Colaboradores: 
 -   
Autor corporativo: 
 
Autor corporativo secundario: 
 
Resumen: 
El ordenamiento territorial y al lucha contra la desertifiacción constituyen dos vertientes del conocimiento con gran entidad en sí mismos y no es frecuente encontrar una articulación entre sus respectivos enfoques y perspectivas ni tampoco propuestas operativas que sinergicen sus resultados. El trabajo intenta la integración de ambas vertientes; los ejemplos y validación de esta propuesta se basan en estudios de casos en desarrollo sobre las transformaciones territoriales en las tierras secas del centro-oeste del país.  
Nota/Versión original: 
 
Datos de género/forma: 
 
Temas: 
 - ABRAHAM, ELENA  - LAURELLI, ELSA - MONTAÑA, ELMA - PASTOR, GABRIELA - TORRES, LAURA MARÍA - ARGENTINA - URBANISMO - PLANIFICACION TERRITORIAL - ECONOMIA - POBREZA 
Publicado en: 
Revista de Estudios Regionales y Mercado Laboral N°3  
Descripción física: 
p. 191-210 : Esquemas, tablas, fotos.  
Idioma: 
Español  
Nota general: 
 
Para acceder al texto en línea: 
 
Arquitecto/s: 
 
Otra forma del título: 
 
Título: 
Hacia una transformación económica de la Patagonia Austral. La actividad turística en la nueva dinámica productiva y su impacto en el empleo  
Autor: 
Schinelli, Daniel  
Autores secundarios/Colaboradores: 
 - Vacca, Carlos  
Autor corporativo: 
 
Autor corporativo secundario: 
 
Resumen: 
El presente trabajo deriva de estudios realizados sobre la caracterización económica de la Provincia de Santa Cruz, de los que se revela que la actividad turística es el emergente de uan nueva dinámica productiva. Surge, por lo tanto, como objetivo de investigación, el análisis del sector turístico provincial y su vinculación con el empleo, así como también de los aspectos a tener en cuenta para su desarrollo sustentable en el tiempo.  
Nota/Versión original: 
 
Datos de género/forma: 
 
Temas: 
 - ARGENTINA  - PATAGONIA - ECONOMIA - TURISMO - MERCADO LABORAL - EMPLEO 
Publicado en: 
Revista de Estudios Regionales y Mercado Laboral N°3  
Descripción física: 
p. 211-235 : Esquemas, mapa, fotos.  
Idioma: 
Español  
Nota general: 
 
Para acceder al texto en línea: 
 
Arquitecto/s: 
 
Otra forma del título: 
 
Título: 
La manipulación de datos en el INDEC. El nuevo índice de precios al consumidor 2007 : Comisión Técnica ATE-INDEC. Documento NĞ2. Noviembre de 2007  
Autor: 
 
Autores secundarios/Colaboradores: 
 -   
Autor corporativo: 
 
Autor corporativo secundario: 
 
Resumen: 
El artículo pone de manifiesto el parecer de la Comisión Técnica de la Junta Interna de ATE-INDEC respecto al anuncio de la inminente implementación de un cambio metodológico en la medición del Indice de Precios al Consumidor (IPC).  
Nota/Versión original: 
 
Datos de género/forma: 
 
Temas: 
 - ARGENTINA  - ECONOMIA - ÍNDICES - POLITICA PUBLICA 
Publicado en: 
Revista de Estudios Regionales y Mercado Laboral N°3  
Descripción física: 
p. 237-239 : Esquemas, tablas.  
Idioma: 
Español  
Nota general: 
 
Para acceder al texto en línea: