Reflexiones acerca del impacto de la economía en el desarrollo de planes urbanos, visible en el trazado viario, la preocupación por el mobiliario urbano y la señalética, la materilalidad y detalles de las áreas verdes, etc. Número dedicado a viablidad y servicios públicos urbanos.
Presentación del libro "Espace et Densité. Mies van der Rohe, mur, colonne, intereférences" cuyo autor basa su estudio crítico sobre el arquitecto alemán en la consideración del espacio miesiano como un lugar de densidad material que alterna espacios dilatados y puntos singulares.
Presentación del libro "The Iconic Building. The Power of Enigma" en el cual su autor continúa la reflexión iniciada con "The language of Post-Modern Architecture".
Sobre la presentación del libro "MVRDV. KM3. Excursions on capacities" compuesto por diez capítulos que sintetizan las búsquedas temáticas realizadas por el estudio en los últimos 10 años.
Sobre las tres muestras exhibidas en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo de la Villa Arson en Niza: "Art is all over" de Ian Baxter&, "Siamo Sulla Buona Strada" consagrada a Pierre Bismuth y "After" de Jean-Max Colard y Thomas Lélu.
Se decidió preservar la estructura principal del edificio existente y agregar tres nuevos volúmenes para mejorar los aspectos funcionales de la sala. Ambas partes presentan una lectura unitaria mediante la utilización de una cubierta de zinc prepintado que cumple además funciones térmicas y acústicas.
Sobre una plataforma flotante de entramado de madera se ubica un paralepípedo metálico que resuelve en un nivel y entrepiso las funciones de la vivienda.
El proyecto para el restaurant se desarrolló en la planta baja de un edifcio de viviendas. Sólo una parte del espacio disponible fue utilizado para esta función, mientras el resto se convirtió en un gran jardín que agrega carácter de tranquilidad e intimidad al local.
<Office for Metropolitan Architecture> proyectó la segunda fase del desarrollo urbanístico de esta nueva porción de la ciudad proponiendo un programa particularmente denso que organiza lo funcional por el principio de capas. Cada edificio es diseñado por un estudio seleccionado para tal fin.
El autor examina la arquitectura de estos arquitectos de la región y presenta ejemplos: grupo escolar en Ikastola, ordenamiento de la explanada portuaria de Hendaye, centro de educación de patrimonio en Irisarry, reconstrucción y extensión de uan bodega en Villecroze.
Concours international pour la rénovation du quartier Monteluce à Pérouse, Ombrie, Italie
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Autor corporativo secundario:
Resumen:
El llamado a concurso internacional para renovar un área en Peruggia requería la transformación de unas instalaciones hospitalarias en desuso en un barrio urbano que combinara viviendas, negocios, oficinas, hoteles y equipamiento sanitario. Se presentan proyectos premiados de <Architekturbüro Bolles-Wilson + Partner>, <MVRDV>, <Abalos & Herreros>
El autor cuestiona que el movimiento participativo no ha abarcado aún el aspecto proyectual. Si bien desde la década del '70 se ha incorporado a residentes en el proceso programático, la fase de diseño permanece reservada a los arquitectos.
El nombre alude a una asociación participativa de Bourdeaux compuesta por arquitectos, planificadores urbanos, sociólogos y artistas que se juntaron con la voluntad de responder a la pregunta, qué hace el muno vivible?
Un proceso arquitectural, en el que participaron un colectivo de arquitectos junto a los residentes del barrio de Salbke, consistió en la construcción de una biblioteca efímera, realizada con cajones de cerveza, en el sitio donde funcionó durante años un espacio de vínculo social.
ECObox, La Chapelle, Paris XVIIIe : Atelier d'architecture autogéré (aaa)
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Autor corporativo secundario:
Resumen:
El autor discute la implementación de las "tácticas ubanas" del grupo, orientadas a la reapropiación de espacios abandonados en el área de La Chapelle en el barrio 18Ğ de París.
El jardín público fue concebido para proteger la identidad del vecindario, asociado a los dockers y la prostitución, cuando se inció el proceso de gentrificación. Los residentes del barrio fueron consultados por los arquitectos-paisajistas en el final de la fase proyectual.
Hospitality es un proyecto que se inció en 2006, usando a Roma como campo de experimentación. Esta búsqueda explora las preocupaciones contemporáneas vinculadas a la localización, la movilidad, el viaje y los traslados en relación a teorías espaciales derivadas de la geografía urbana, la arquitectura, los vínculos comunitarios y sociales, la movilidad cultural y la participación ciudadana.
En una entrevista realizada recientemente el arquitecto opina sobre algunas de sus obras paradigmáticas, el desafío de trabajar con los residentes locales como moda, la dinámica de grupos en el proceso de diseño, su ferviente oposición al funcionalismo y su mirada sobre el modernismo que, en su opinión, se ha vuelto anticuado.
<Anschlaege.de> creó un seminario universitario experimental cuyo objetivo fuen la creación un sector de la residencia estudiantil. En el transcurso del seminario los aspectos legales, financieros y las responsabilidades arquitectónicas del proyecto fueron deslindadas a los estudiantes. El espacio sirve de alojamiento para estudiantes y para residentes por largos períodos e incluye zonas para actividades colectivas abiertas a la comunidad.
Las ideas y conceptos defendidos por un grupo de jóvenes intelectuales nucleados en una cooperativa se materializa en KraftWerk1, un conjunto de viviendas constituído por tres bloques que comparten el espacio público que se genera entre ellos.
Pesentación de los dibujos del artista alemán cuya preocupación central es el impacto causado por la economía y la política en las transformaciones socio-estructurales del espacio urbano.
Presentación del libro "Diseño, técnicas y materiales", bajo la dirección de Raymond Guidot, que aborda la introducción de materiales artificiales y sintéticos y de técnicas de elaboración asistidas por computación.