La articulación de los distintos planos de uso de los edificios originales de la escuela de arquitectura marca un hito mineral y luminoso en la noche del barrio. Los nuevos espacios funcionales incluyen aulas de dibujo, aulas covencionales, oficinas, acceso y recepción, auditorio apto para proyecciones digitales y salas de exposición.
Escuela de arte de la Universidad de Iowa : EEUU 1999 2006
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Steven Holl Architects
Autor corporativo secundario:
Resumen:
El emplazamiento presentaba condiciones particulares: un edificio de ladrillo de 1937, unas alas laterales que siguen la ribera del río Iowa y un remanso de agua y rocas calizas que marcan el límite de la ciudad. El edificio explora geometrías "informes" en cuanto a la distribución espacial y las combinaciones de los recorridos y conecta las funciones interiores a partir de un espacio central que actúa como condensador social.
Ampliación del Museo de Arte Nelson Atkins : EEUU 1999 2007. Concurso Primer Premio
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Steven Holl Architects
Autor corporativo secundario:
Resumen:
La ampliación del museo, cuyas piezas de vidrio afloran en la colina, integra con respeto la gravedad del edificio original en una composición dinámica que abre el espacio al paisaje.
Con vistas panorámicas al lago Champlain esta casa para un escritor y coleccionista de clavos ocupa el solar de una antigua fábrica. Hay un particular estudio de las aberturas y su ubicación en función de una espiral espacial ascendente que cose el volúmen. Materialmente hay alusiones al pasado industrial y arquitectónico de la zona.
El concepto de esta casa de playa, lineal y de madera evolucionó a partir de una lectura sugerente del lugar de implantación. Varias habitaciones de invitados se disponen en espiral en torno a la sala de estar de doble altura, desde la que se asciende a una piscina sobre el garage.
La casa se produjo de manera simultánea para dos localizaciones y clientes distintos: uan pareja de artistas de Nuevo México y un empresario italiano dueño de un parque de esculturas en el Veneto. Por la complejidad formal que presenta el proyecto la mayor parte de la documentación de la obra ha sido generada generados informáticamente, al igual que los paneles metálicos fabricados por una empresa que utiliza definición digital.
Construída con hormigón encofrado y ensamblado en obra, la casa exhibe la condición plana y giratoria de sus muros, con sencillos requerimientos ortogonales para la exhibición de piezas de arte de la colección de sus propietarios.
Nueva residencia del embajador suizo : EEUU 2001 2006. Concurso Primer Premio
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Steven Holl Architects
Autor corporativo secundario:
Resumen:
La casa debía cumplir no sólo con las funciones domésticas sino convertirse en un lugar de encuentro con capacidad de proyectar la imagen del país. Cosntruída con los estándares suizos de mínimos energéticos, los materiales elegidos son el hormigón, la pizarra local y el vidrio tratado al chorro de arena. La cubierta es verde y combina la plantación de Sedum con paneles de PVC.
Departamento de filosofía de la NYU : EEUU 2004 2007
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Steven Holl Architects
Autor corporativo secundario:
Resumen:
Proyecto integral de renovación interior de un edificio de 1890 que debía albergar el Departamento de Filosofía de la Universidad de Nueva York respondiendo a un concepto espacial protagonizado por la luz y las propiedades fenomenológicas de los materiales. La planta inferior alberga equipamientos para toda la Universidad y las superiores oficinas y aulas.
Museo de arte y arquitectura de Nanjing : China 2003-
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Steven Holl Architects
Autor corporativo secundario:
Resumen:
Proyecto presentado para la Muestra Internacional de arquitectura,<(CIPEA)>, en Nanjing. El museo servirá como puerta a la muestra, se materializa como un campo formado por perspectivas paralelas y por muros oscuros, sobre los que flota un volumen blanco y traslúcido.
Nueva Sede de la región de Lombardía : Concurso. 2004
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Steven Holl Architects
Autor corporativo secundario:
Resumen:
La doble condición funcional de la nueva sede, que asume aspectos del gobierno local (escala urbana) y regionales (escala paisajística) se expresa en la relación entre los dos tipos de espacio público que ofrece el complejo: la plaza cívica que genera un espacio activado con funciones públicas para la ciudad y lo regional presente en espacios dedicados a actividades representativas como conferencias de prensa, exposiciones y debates.
Con el propósito de mejorar un enclave costero para convertirlo en un importante destino turístico y arquitectónico dentro de la ciudad, se propuso un complejo que combinará distintas funciones: casino, auditorio, hostería, zonas de exposición, restaurante, clubes nocturnos, tiendas, spa, viviendas y equipamientos.
Ciudad del Surf y los océanos : Concurso Primer Premio. 2005-
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Steven Holl Architects
Autor corporativo secundario:
Resumen:
El municipio quería crear un museo y centro de exposiciones dedicado a sus famosas playas y que pudiera ser la plataforma de actividades relacionadas con el surf, su papel en el ocio contemporáneo y sus relaciones con la ciencia y la ecología.
El proyecto prevee una torre horizontal para el Festival de Cine de Busan que busca convertirse en un ícono único, en un destino arquitectónico, y como es tradición en las grandes ciudades del mundo, crear una gran palza urbana animada durante 24 horas por la programación de los cines.
Centro de arte Herning : Dinamarca. Concurso Primer Premio. 2005 2009
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Steven Holl Architects
Autor corporativo secundario:
Resumen:
Resultado de una fusión entre arquitectura y pisaje, la propuesta intenta transformar la horizontalidad del suelo creando un entorno de dunas y estanques que son utilizados para ocultar estacionamientos y servicios. Las secciones currvas de las cubiertas de las salas se apropian de la misma lógica.
Esta casa de fin de semana se organiza para enmarcar "segmentos" de luz solar. La mayoría de las fachaas son simples rectángulos estratégicamente cortados para permitir juegos de luz en el interior mientras la cara norte es vidriada y se asoma al lago.
Situado sobre un jardín tropical el edificio contiene un programa híbrido que incluye viviendas, hotel y oficinas para la sede de la empresa china dedicada a la cotización en bolsa. La decisión de hacer volar la pieza habilita un gran espacio público a cota 0. El centro de congresos, el spa y el estacionamiento se ubican bajo el jardín. Más que crear una serie de formas edificadas que se correspondan con los distintos usos del programa, la propuesta combina esa variedad en una única idea de rascacielos horizontal.
La idea del parque surge del estudio del tejido; se pretende reconstruír la traza histórica de las murallas del viejo castillo en bloques de vidrio para que brillen por la noche.
El proyecto propone un espacio urbano de carácter cinematográfico que genere estratos espaciales de distinta cualidad. Localizado junto al primer anillo de circunvalación de la ciudad, el edificio de viviendas que alojará 622 unidades y un hotel de 60 habitaciones así como los equipamientos necesarios (cines, guarderías, cafés, lavanderías), es una expresión de los nuevos modos de vida de este siglo.