El autor pretende a través de este ensayo dilucidar el modo de pensar la disciplina del arquitecto japonés y desarrollar una interpretación de su significado.
En un solar situado entre los árboles del campo, el proyecto paar un taller con vivienda para un artista cuenta con un progama de almacén, garage, sala, taller y cuarto de baño. La idea era generar un espacio más parecido a una cueva que a un nido, conformado por diversas capas de condición híbrida entre natural-artificial.
Centro infantil de rehabilitación psiquiátrica, Hokkaido : 2006
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Autor corporativo secundario:
Resumen:
Centro de tratamiento para niños con problemas psiquiátricos que proporciona un lugar de convivencia donde iniciar la recuperación de su salud mental. La propuesta nace de un método poco definido, se esparcen los espacios proporcionando una planta de distribución aleatoria que permite flexibilidad programática.
El volúmen de planta rectangular alberga dos viviendas adosadas coronadas por site cubiertas inclinadas a dos aguas que reproducen el escarpado perfil de una cordillera. Cada casa cuenta con dos dormitorios, un baño y una cocina-comedor-estar concatenados en una secuencia lineal.
En una zona residencial recientemente urbanizada, se lozaliza este proyecto para una vivienda para una joven pareja, en una parcela de esquina. Por las acotadas dimensiones del solar, se proyectó una casa en la que los espacios exteriores se expandieran en tres dimensiones y se entrelazaran con los espacios de la vivienda.
En un distrito residencial denso, se proyectó esta casa para dos personas, cuya intención era reproducirse dentro de un bosque artificial. Unas losas delgadas generan espacios flotantes a distintas alturas lo que permite flexibilidad e indefinición de uso.
La búsqueda de un nuevo orden formal basado en la articulación de geometrías elementales sobre el paisaje caracteriza la obra del estudio japonés. Con un diseño basado en la disposición de grupos de unidades básicas organizadas de un modo aleatorio, la casa O se ha transformado en una estructura compleja ramificada que se adapta al terreno de la costa generando una vista panorámica jalonada con espacios de estar.
El proyecto, localizado en un solar con pendiente natural, muchos árboles altos y un pequeño arroyo, intentó preservar ese entorno diseñando la casa como un recinto; un muro de hormigón armado que varía su espesor y aloja los usos domésticos.
Prototipo de cabaña constituída por piezas cuadradas de madera de cedro de 35 cm de sección que se van apilando. En el proyecto no existe categorización de suelos, paredes o techos sino que los usuarios se distribuyen tridimensionalmente en el espacio y experimentan sensaciones de profundidad.
Tres cajas de distinto tamaño, perforadas por grandes huecos y alojadas unas dentro de otras, establecen un filtro entre los espacios públicos y las estancias más íntimas de la vivienda a través de un jardín semicubierto.
Pabellón diseñado para Design Miami/Basel 2008 en Basilea, propuesta para un concurso organizado por la revista Casa Brutus, que solicitaba un museo de arte contemporáneo imaginario en México Distrito Federal.
Proyecto para un edificio plurifamiliar en el centro de la ciudad, consistente en cinco viviendas. Cada una consta de dos o tres estancias independientes, separadas y ubicadas en distintas plantas conectadas mediante escaleras exteriores.
La casa se sitúa en un área residencial y se proyectó para un número de dos a cuatro personas. Morfológicamente cajas plantadas con árboles se apilan aleatoriamente generando un lugar que recuerda a una pequeña montaña porosa o una aldea. Los espacios exteriores ofrecen la oportunidad de descubrir y aporpiar distintas formas de uso que funden interior-exterior, habitación-jardín, escalera-árbol.
Una casa como un ábol es un espacio único, complejo y diverso, pero al mismo tiempo cada espacio se relaciona con el resto en red. En este proyecto doméstico, las relaciones entre los espacios interiores son arbóreos; los forjados están dispuestos en niveles aleatorios según una planta dividida en cuatro cuadrantes y muchas habitaciones están macladas tridimensionalmente.
Biblioteca, Musashino Art University, Tokio : 2007-2010
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Autor corporativo secundario:
Resumen:
El proyecto para la nueva biblioteca puede definirse como un contenedor lineal de libros que podría prolongarse indefinidamente plegándose de manera sucesiva hasta conformar una espiral angulosa y laberíntica. La modulación de los estantes constituye además la unidad básica del proyecto, repetida rítmicamente tanto en los interiores como en la propia fachada del edificio. El espacio interior se enriquece a través de una serie de aberturas y estratificaciones que relacionan las distintas caras del pliegue, concatenando los diferentes ámbitos de la biblioteca.
La propuesta tiene sus raíces en el significativo uso de la comunicación que hace la compañía. Los volúmenes de vidrio se configuran para satisfacer distintos usos: comercial, administativo y residencial y se apilan al azar.
El proyecto, que se sitúa entre la Opera y la estación de tren, forma parte del Plan General del Fiordo, un emprendimiento urbanístico en desarrollo en la zona de la bahía que alojaba unos astilleros obsoletos. Se propone un espacio parecido a un desfiladero, imaginado a partir de las condiciones geográficas como una serie de volúmenes azules atravesado por una calle que posibilitará nuevas funciones para el espacio público.
El monumento está formado por losas que bailan en el aire, un ascensor que desaparece en el cielo y una colina que guía a los visiatntes hasta el lugar. Cada losa se definió trazando la geometría de una hoja de papelque cae naturalmente.
El arquitecto japonés define los presupuestos de su arquitectura a partir de categorías: nido o cueva?, gradación, notación musical sin pentagrama: nueva geometría, simultáneamente autónomo y conectado, la casa como ciudad la ciudad como casa, anidar, bosque, antes de la división, lugar, la arquitectura como nube, diagramas dibujos que poría hacer hasta un niño, qué es una casa?, arquitectura intermedia, jardín, de dentro a fuera/de fuera a dentro, exterior, ruinas, la arquitectura es un método delicado para producir accidentes.