Memoria verde

Brailovsky, Antonio Elio

Título:
Memoria verde : historia ecológica de la Argentina / Antonio Elio Brailovsky y Dina Foguelman
Nombre personal:
 - Brailovsky, Antonio Elio
Autores secundarios/Colaboradores:
  -  Foguelman, Dina
Temas:
 - HISTORIA  - ECOLOGIA  - AGRICULTURA  - RECURSOS NATURALES  - MEDIO AMBIENTE  - POLITICA AMBIENTAL  - ARGENTINA 
Mención de serie:
Ensayo. Actualidad
Idioma:
Español
Descripción física:
350 p. ; 19 cm.
País:
Argentina
Edición:
5ta. ed.
Lugar, editor y fecha:
 Buenos Aires : Debolsillo, 2010
Volumen/descripción:
 - Prólogo: La historia no oficial. 1. Qué es la historia ecológica. – 2. El ambiente en la época colonial: La destrucción de la agricultura incaica. Colonización y desertificación. Los primeros cronistas: la naturaleza como enemigo. El recurso minero: la plata del Potosí. La Pampa Húmeda, un desierto inhóspito. La subutilización del suelo agrícola y sus consecuencias sociales. Un país sin árboles. La fauna inagotable. El ambiente urbano. La utilización intensiva del recurso humano: las misiones jesuíticas. El esfuerzo inútil de Manuel Belgrano. El bloqueo al desarrollo. Los comienzos de una política sanitaria. – 3. Los primeros años de vida independiente (1810-1860): El uso de los recursos en un país ganadero. Un país desconocido. Los cambios ecológicos. El exceso de recursos naturales. La fauna patagónica. Los cambios sociales. Las limitantes ecológicas. El deterioro de los ecosistemas. Los recursos no renovables. El ambiente urbano. – 4. Inserción de la Argentina en la división internacional del trabajo (1860-1930): El modelo de país. Los ecosistemas pampeanos. La deforestación del país. La depredación de la fauna. Los recursos no renovables. El ambiente urbano. El fin del modelo. – 5. Industrialización sustitutiva de importaciones (1930-1976): Los caminos en el modelo de uso de los recursos. La ecología urbana: se forma el gran Buenos Aires. Las políticas ambientales. El uso de los ecosistemas pampeanos. Explotación de la fauna silvestre. La forestal. El fin de un imperio. Evolución de las áreas de riego. Los recursos no renovables. El fin del modelo. – 6. La modernización periférica (1976 en adelante): El modelo de país. Los cambios en el gran Buenos Aires. Los procesos de modernización agraria. Fauna silvestre: la depredación organizada. La energía nuclear. El aumento de la conciencia pública. – 7. Conclusiones. Los años futuros.
ISBN:
9878971138302

Puede solicitar más fácilmente el ejemplar con: 982:504 B713

Se cuenta con disponibilidad inmediata para llevar a domicilio.


Disponibilidad Actual Para Préstamo: 1 Disponibilidad Actual Para Sala de Lectura: 0 Cantidad Actual de Reservas: 0 Cantidad Actual de Préstamos: 0

Valoración


Comentarios (0)