Museo y sede institucional Madinat Al Zahara : España. 1999 2008. Concurso primer premio
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Nieto Sobejano Arquitectos
Autor corporativo secundario:
Resumen:
La propuesta se traduce en un edificio semienterrado que articula sus usos en torno a una secuencia de llenos y vacíos, espacios cubiertos y patios que guían a los visitantes. En torno a un patio de planta cuadrada se organizan los espacios públicos principales: salas de exposiciones, salón de actas, tiendas, biblioteca, cafetería. Las áreas de uso privado, administración, talleres de conservación e investigación, se articulan con un patio alargado. Por último otro patio será utilizado como expansión del espacio de exposición del museo.
Ampliación del Museo Nacional de Escultura : España. 2000 2007. Concurso primer premio. Premio nacional de restauración y conservación 2007
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Autor corporativo secundario:
Resumen:
La intervención en el antiguo colegio de San Gregorio, un edificio gótico del siglo XV, comprende la restauración del Colegio y del Claustro y su readecuación para el uso museístico y la construcción de un nuevo volumen independiente, contemporáneo en su forma y materiales, que centraliza los accesos al conjunto.
Palacio de Congresos de Aragón Expo 2008 : España. 2005-2008. Concurso primer premio
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Nieto Sobejano Arquitectos
Autor corporativo secundario:
Resumen:
El nuevo edificio, que se alojará en el recinto de Expo 2008, surge de una plataforma artificial, un terreno sobreelevado cinco metros respecto a su cota original. El programa se divide en tres cuerpos que albergarán auditorio, pabellón multiuso y salas modulares de usos múltiples.
Ampliación del Museo de Moritzburg : Alemania. 2004 2008. Concurso internacional primer premio.
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Nieto Sobejano Arquitectos
Autor corporativo secundario:
Resumen:
El museo de arte moderno, que aloja una importante colección de obras del expresionismo alemán, se instaló en un antiguo castillo medieval desde 1904. La propuesta de ampliación del recinto consiste en la construcción de una cubierta, concebida como una gran plataforma plegada, de la cual se colgarán los nuevos espacios dedicados a exposición.
Museo interactivo de la Historia de Lugo : España. 2007- .Concurso primer premio
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Nieto Sobejano Arquitectos
Autor corporativo secundario:
Resumen:
El solar donde se ubicará el edificio albergaba antiguas estructuras industriales. El museo y centro de vistantes se organiza en una única planta iluminada a través de grandes patios circulares, que introducen la luz natural al interior y permiten su uso independiente y controlado. Del patio principal emrgen las salas de exposición singulares y de mayor altura que definen la imágen del edificio.
La bodega se resuelve como un edificio exento, con un marcado carácter debido tanto a su uso industrial como a su situación en un entorno emblemático. La decisión de plantear una pieza de 80 x 17m. siguiendo la orientación natural del viñedo y enclavada en la ladera que domina el paisaje, responde a las exigencias programáticas y a la lectura del sitio. El conjunto plantea una solución respetuosa con el paisaje y de bajo impacto ambiental, adecuando la escala y el uso de materiales y gama cromática a la zona.
Lofts en San Sebastián de los Reyes : España. 2004-
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Madridejos/Sancho
Autor corporativo secundario:
Resumen:
El proyecto se desarrolla en cuatro barras paralelas, que se vinculan singularizando y privatizando los patios, que alojan distintos tipos de unidades espaciales de doble altura. Todas las circulaciones se desarrollan por el exterior volcadas a los patios.
Edificio residencial y piscina en Cantalares : España. 2006-
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Madridejos/Sancho
Autor corporativo secundario:
Resumen:
Este proyecto desarrolla una tipología residencial de casa-patio de características muy concretas adecuadas al clima mediterráneo con espacios de expansión exteriores propios y equipamiento común. El terreno, situado en una ladera, ofrece condiciones determinantes en cuanto a topografía, orientación, forma, topología y vistas.
La estrategia básica parte de superponer verticalmente tres discos de 4.5 m de altura, de modo que cada uno de ellos conecte con los niveles de sus calles perimetrales y genere tres accesos que adecúan su escala al epsacio público al que se abre. El mall central se convierte en un espacio vertical de conexión urbana.
Vivienda familiar en Redondela : España. 2002 2006
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Estudio ip
Autor corporativo secundario:
Resumen:
La parcela, estrecha, profunda y con fuerte pendiente, supuso la decisión de mantener tanto la visión dominante desde el acceso como que la casa resultara de la forma de descender desde esa situación hasta la cota inferior del terreno. Una lámina de hormigón se repliega a modo de cáscara formando un volúmen que en su vaciado ofrece variadas situaciones espaciales.
Departamentos de pescadores en Cangas : España. Premio Fad de arquitectura y paisaje
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Estudio ip
Autor corporativo secundario:
Resumen:
Pequeños almacenes para pescadores dan lugar a un edificio cuya escala e inserción en el lugar generan un nuevo espacio público y una pieza que interacciona con las condiciones paisajísticas y ambientales.
Equipamiento del Puerto de Beluso : España. 2004 2008
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Estudio ip
Autor corporativo secundario:
Resumen:
El proyecto se basa en la premisa de dotar a la población de un espacio público perdido. La construcción se realiza en dos fases: departamentos, oficinas y vestuarios de conjunto, urbanización de espacios públicos intersticiales y estructuras del resto del programa (club de remo, club de vela, aula de naturaleza y confitería) en un primer momento y completamiento en una segunda etapa.
Colegio oficial de Arquitectos de Vigo : España. Concurso primer premio. 2007 2008
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Estudio ip
Autor corporativo secundario:
Resumen:
La envolvente volumétrica total se toma como referencia y se afectan las condiciones de borde con lo que el edificio se planteó como una organización capaz de contínuas transformaciones en su uso, un programa evolutivo que pueda satisfacer diversas actividades con distintos requerimientos.El sistema circulatorio se desarrolla entre dos capas de fachada, autónomo de las organizaciones particulares que ella envuelve y climatiza, favoreciendo el funcionamiento independiente de las partes.
Parque sobre la cubierta de la cochera de autobuses de Horta : España. 2000 2006
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Coll-Leclerc
Autor corporativo secundario:
Resumen:
Para evitar una inmensa superficie de hormigón al pie de la montaña de Collserola, se propone convertir la cubierta de la cochera de autobuses en un parque con equipamiento que funcione como futura puerta del parque Collserola . El estudio preciso del sistema de drenajes permitió establecer una continuidad vegetal con el parque existente.
Edificio de equipamientos y viviendas en la calle Londres : España. Concurso primer premio. 2001 2006
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Coll-Leclerc
Autor corporativo secundario:
Resumen:
El bloque de viviendas para jóvenes se sitúa sobre la guardería, paralela al edificio de la escuela y asomándose sobre éste al patio de manzana. El acceso a las viviendas se realiza desde pasarelas en voladizo, suspendidas sobre el pasaje central que funciona como espacio de relación entre los diferentes usos.
Esta villa de 100 m² forma parte de una promoción de 100 casas a construír en el norte de China, diseñadas en 100 días por 100 arquitectos diferentes seleccionados por Herzog-de Meuron bajo coordinaciónde Ai Weiwei/FAKE Design. El volúmen de la casa se deforma para responder al clima, al igual que en la sección adoptando un perfil aerodinámico. La cubierta es un paisaje artificial, definida por una topografía singular que actúa como barrera de viento y que permite un área de solarium concetada con la piscina interior.
Sede de la SGAE en Santiago de Compostela : España. 2005 2008
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Ensamble Studio
Autor corporativo secundario:
Resumen:
El edificio expresa su condición muraria con su desarrollo longitudinal y su localización en el borde de la finca. El programa se basa en su carácter social y asistencial a autores, editores y público en general: el área de formación que incluye aulas, zonas de ensayo, laboratorios de audio y video digital, electroacústica y servicios; la zona de difusión de la obra de creadores que dispone de un salón de actos con posibilidad de realizar eventos y ensayos y en la planta superior un espacio de oficinas dedicado a la gestión.
Como un mecano de enormes dimensiones la estructura se compone de siete vigas apiladas; este apilamiento de elementos pesados da lugar a un singular lenguaje y posibilitó que la estructura se ejecutara en 7 días.
El edificio proyectado, que será sede de Berklee College of Music de Boston en España a patir de 2011, potencia la condición de frontera del emplazamiento entre la trama urbana y la huerta valenciana. Se decidió además incluír la escala de carácter urbano al espacio público del complejo aprovechando las condiciones climáticas. Se plantea un gran podio sobre el que descansa la torre, el cual incorpora en su volúmen todas las funciones no estrictamente académicas: estacionamientos, espacios comerciales, un teatro y dormitorios paar estudiantes.
La Tupper Home es el primer producto de la Tupper Shop, un catálogo de productos arquitectónicos comercializado por Andrés Jaque Arquitectos, del que se ha construído el primer prototipo en el centro de Madrid. El sistema Tupper Homes propone tres líneas estratégicas de diseño como respuesta arquietctónica a crisis actuales: menos espacio más equipado, marketing demostrativo y mejoras en la calidad de vida.
La intervención se realiza en una parcela de 1300 m² con fuerte pendiente, con acceso por una pequeña carretera. La casa se basa en la premisa de mantener la continuidad espacial y biológica por medio de cuatro decisiones tácticas: minimizar la tala de árboles, elevar la masa edificada sobre pilares y evitar cualquier transformación de suelo, agrupar los sistemas de filtrado y tratamiento de residuos, compensar la cantidad de sustrato afectado por la cimentación. Programáticamente la casa propone modos alternativos de vida, generando un espacio polarizado por dos habitaciones que pueden adaptarse a distintos usos. Las habitaciones se curvan para abrazar una gran terraza que contiene la piscina, mientras que las zonas técnicas se adosan a la parte posterior del volúmen.
Un coleccionista de arte contemporáneo encargó el proyecto de transformación de una antigua construcción rural degradada por un incendio para servir de casa de huéspedes. El proyecto parte de tres decisiones: vaciar la edificación de compartimentos exteriores, agrupar nuevos elementos y disponer, en torno al espacio central, cuatro recintos compuestos por dormitorios y baños.
102 viviendas en Carabanchel : España. Concurso primer premio. 2003 2007
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Dosmasuno
Autor corporativo secundario:
Resumen:
Las viviendas se diseñan a partir de un núcleo invariable que tras una adición modulada completa las exigencias del programa. Este núcleo fijo se construye según las vistas y el asoleamiento. Sus dos piezas principales, estar y dormitorio, se pegan al límite sureste y sudoeste, del que se protegen con un filtro relegando a la parte posterior uan franja húmeda y de servicios.
17 viviendas en Vallecas : España. Concurso primer premio. 2005 2007
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Dosmasuno
Autor corporativo secundario:
Resumen:
Las condiciones geométricas y urbanísticas del lugar se resuelven mediante una distribución homogénea de parcelas paralelas e iguales orientadas al sureste. Respetando la ocupación establecida se establecen las viviendas como piezas paralelas que pautan el solar y crean la intimidad de cada vivienda. Las construcciones inferiores albergan los espacios de descanso que se abren al espacio privado mientras los espacios principales se ubican en la planta alta.
67 viviendas en Colmenar Viejo : España. Concurso primer premio. 2008-
Autor:
Autores secundarios/Colaboradores:
-
Autor corporativo:
Dosmasuno
Autor corporativo secundario:
Resumen:
Las premisas topográficas y geológicas son conservadas y utilizadas como desencadenantes para el proyecto. El acceso a cada una de las 67 viviendas se produce paseando por la ladera original. Cada unidad se organiza en dos sectores: una abierta y extrovertida en contacto con el exterior y otra donde se ubican las áreas de descanso, estudio y actividades relacionadas con un patio interior.